Objetivos
estratégicos


Promover Redes:
Durante décadas las mujeres de la industria estuvimos aisladas. Viviendo experiencias similares de disciminación y sexismo, creyendo que el problema era nuestro, que no teníamos talento, que la creatividad era cosa de ellos, que los directorios no eran espacios para nosotras. Y un día nos encontramos, nos vimos, nos reconocimos y nos dimos cuenta que teníamos que trabajar juntas por el bien de todas. Por eso fomentamos la formación de redes, las mesas de social networking, la conexión entre pares para el intercambio, personal y profesional, para hacer negocios, para ofrecer o dar empleo, pedir recomendaciones, hacer consultas y todo lo que puede surgir de un grupo profesional.

Amplificar Voces:
Según datos de nuestro Observatorio de Cultura Laboral, las mujeres ocupan menos del 15% de los espacios de alto liderazgo de la industria (C-level). Faltamos ahí arriba, por eso necesitamos trabajar en los canales y accesos para llegar hasta esos lugares, y facilitar la participación de más mujeres en los lugares donde se toman las decisiones del negocio. Las economías globales necesitan que los números crezcan y que haya más mujeres líderes, pero también es necesario escuchar a esas pocas mujeres que efectivamente están dirigiendo agencias. Verlas circular, verlas en las revistas, escuchar su opinión, saber qué piensan sobre los temas clave del sector, es necesario poder leerlas y conocerlas con nombre y apellido, a todas las mujeres que, desde el liderazgo o desde la trayectoria, han construido la industria.

Incorporar pespectiva de género:
La mirada con la que analizamos el mundo que nos rodea tiene que cambiar y para eso, antes tiene que cambiar la manera en que delineamos esa mirada, que empieza en la forma en que pensamos el mundo. Es indispensable considerar el impacto que tiene nuestro trabajo en la sociedad y es necesario hacernos responsables de los mensajes que se ponen a circular. Como personas de creatividad, de estrategia, de diseño, de investigación de mercado, de planificación, sabemos -tal vez mejor que nadie- que las marcas son dispositivos que influencian en el comportamiento de las personas y es la decisión de cada profesional del sector decidir qué tipo de influencia ejercer. Nuestro enfoque es de equidad, de derechos humanos, de interseccionalidad y de transversalización del género.
